7 Festival Universitario Eureka. Competencia Internacional
Crítica de Ojo piel (2022), de Fanny Leyva Torres
Por Karla D. Oceguera
@karlaoce
Ojo-piel hace una atractiva y compleja exploración de la mirada por medio de un lenguaje audiovisual que podría considerarse minimalista. A partir de un minucioso montaje de imágenes microscópicas, subtítulos y un fascinante diseño sonoro, Fanny Leiva repasa una serie de recuerdos que describe a través de la sensorialidad.
Configuramos nuestra realidad a través de la mirada y este cortometraje es un claro ejemplo de ello. Al verlo, principalmente con la secuencia de apertura, no pude evitar pensar en el documental La ventana del alma (2001) de João Jardim y Walter Carvalho, del cual retomo la siguiente frase que me parece describe bastante bien la búsqueda de Leiva: “Cada experiencia de mirada es un límite. No conocemos las cosas como son, sino por medio de nuestra experiencia”.
Leiva construye este relato desde una singular curiosidad, yendo y viniendo, mezclando lo lúdico con lo nostálgico, proponiendo una narrativa que a pesar de que puede llegar a parecer dispersa, en realidad es una muestra y una exploración de cómo funciona en muchas ocasiones nuestra memoria. La imagen, sonido, montaje y texto conviven de manera orgánica, dando pie a una historia que invita al espectador a la introspección, la reflexión y el análisis.
