Reseña de El Premio (2011), de Paula Markovitch
Por Grace Ríos
El Premio es una película dirigida por Paula Markovitch que explora la vida de una madre y su hija durante la dictadura militar argentina a finales de la década de 1970. La historia es narrada a través de los ojos de una niña llamada Cecilia, quien se ve obligada a navegar en un mundo lleno de contradicciones. Sabe que se esconden de las autoridades, pero no entiende porqué. Esto provoca un abismo entre ella y su madre; entre su mundo infantil, en el que aún predominan la inocencia y la fantasía, y la realidad adulta que no da tregua al dolor, el miedo y la incertidumbre.
Cecilia es una niña curiosa e inventiva. Ella y su taciturna madre se refugian de la dictadura militar (Argentina, 1977) en una pequeña casucha abandonada frente al mar. En aquel gélido y desolado espacio, la acompañan su perro Jim y su libro de Robin Hood.
Al comenzar la escuela aprende a mentir para ocultar su identidad. Lo hace tan bien que su escrito resulta ganador en un concurso organizado por el ejército. Cecila anhela asistir a la premiación para recibir las atenciones que tanto le hacen falta en casa. Imagina con ilusión los aplausos y felicitaciones. Pero se enfrenta a una dura realidad cuando su madre la reprende por aceptar un premio a manos de los culpables de la muerte y desaparición de sus seres queridos.
Sobre la directora

Paula Markovitch es una cineasta y escritora argentina asentada en México. Sus películas a menudo presentan a niños protagonistas que transitan por paisajes sociales y políticos complejos mientras intentan dar sentido a sus propias identidades. En sus historias explora temas como la memoria, el trauma y la familia para ofrecer un poderoso comentario sobre la condición humana.
Markovitch es autora de los guiones de películas que han obtenido reconocimiento a nivel internacional como Elisa antes del fin del mundo (2011), Temporada de Patos (2004) y Dos Abrazos (2007). Con El Premio (2011), su ópera prima como directora, ganó el Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín y el Ariel a Mejor Película.
Ver película en Filmin Latino (Solo México)
Lee más sobre Las infancias en el Cine Latinoamericano y explora la lista de películas que abordan este tema en nuestro Letterboxd
Pingback: Las Infancias en el Cine Latinoamericano - Celuloide Latino