Cine tejido en Latinoamérica
Por Paula Alejandra Díaz Correa
La palabra tejido proviene del vocablo latín texere que significa tejer, de donde también proviene la palabra texto, asimismo, la…
Por Paula Alejandra Díaz Correa
La palabra tejido proviene del vocablo latín texere que significa tejer, de donde también proviene la palabra texto, asimismo, la…
Texto Inspirado en Los conductos (2022)
Por Julián Aristizábal Torres
Cae la noche y la oscuridad se eleva por el cielo colombiano, toda la podredumbre se levanta, el…
…
Ensayo sobre La historia del baúl rosado (2005), de Libia Stella Gómez
Por Geraldine Serrato y Carol Tibanta
“La historia de un libro que logra una adaptación y la realización de un relato en el que la duda y la…
Ensayo sobre Simón el mago (1992), de Víctor Gaviria
Por Geraldine Serrato y Carol Tibanta
“La evolución de la humanidad desde sus inicios siempre ha estado impregnada de grandes costumbres, mitologías y…
Ensayo
Por Kathia Jiménez
Es bien sabido que los mitos y leyendas latinoamericanas son algunas de las fuentes de inspiración para hacer películas de terror. Sin embargo, el lugar de producción es importante. A pesar de que los filmes latinoamericanos carecen de…
Por: Grace Ríos
Matías Piñeiro es un prolífico director argentino que se ha convertido en uno de los autores más importantes del cine latinoamericano contemporáneo. A sus 38 años tiene ya una vasta filmografía conformada por dos cortometrajes de…
Por: Andrés Ferro
Entre académicos y cinéfilos existe el chisme de pasillo, nada reciente por cierto, de que el cine ya se murió o está cerca de hacerlo. Existen muchas teorías sobre su asesino, aunque de todas quizá la única que a mí me hace sentido es aquella que…