El canto de las moscas (2021) de Ana Vallejo hizo parte de la 24 edición de la Muestra Internacional Documental de Bogotá-MIDBO
Sobre El canto de las moscas, de Ana Vallejo
Sobre El canto de las moscas, de María Mercedes Carranza
Por Alejandra Meneses Reyes
De realidad a pena
de pena a sombra,
de sombra a delirio,
de delirio a imagen,
a imagen sonora que transita,
que se desplaza,
que recorre las líneas de un territorio,
y parece repetirse,
y se repite,
como un e c o,
quizás un aullido,
un alabao con voz dulce y asfixiante,
un canto que quiero que acabe
y, pese a todo,
resuena.
Qué habrá en las manos de las mujeres.
Las mujeres que con las manos, con las vísceras y la boca,
hacen aparecer eventos.
Sobre las líneas de un territorio
se llenan las manos de tierra,
de plastilina,
de hojas secas,
de fuego y agua.
Riegan pintura roja sobre el espectral archivo
y conjugan de nuevo los silencios.
Con toda esta materia hacen
-como hace el poema-,
del evento,
una fugacidad inextinguible.
***
Este texto fue elaborado en el Segundo Laboratorio de Escritura sobre Cine Documental coordinado por Valentina Giraldo Sánchez y Pedro Adrián Zuluaga en el marco de la 24 Midbo.